![]() |
El salmón transgénico de rápido crecimiento |
Sus dos primeros productos son: Swimp FAS o gambas para el aperitivo dominical. Estas gambas se proveen en estado de larvas y han sido creadas mediante la inclusión de un gen de lagartija común de California en gambas de la especie Red Cherry, las más comunes en cría intensiva en cautividad.
El éxito de estas radica en que una vez que adquieren el tamaño necesario al llegar a la edad adulta, después de tres semanas y media en una pecera de agua salada a temperatura controlada, pueden ser sacadas del agua y se les puede cortar la cola. Una vez hecho esto se devuelven al acuario y las colas vuelven a crecer en el plazo de dos semanas, así si puedes tener un par de docenas de colas de gambas aptas para el consumo. La empresa provee un kit con las larvas de gamba, la pecera y un alimento especial que contiene los suplementos necesarios para favorecer la regeneración. Imagínate, gambas frescas en tu parrilla cada domingo! y directamente del acuario. Esta revolución en el aperitivo o ensaladilla dominical está pensada para hacer las delicias de los invitados y además los niños podrán ver como poco a poco se va regenerando la cola de estas gambas.
![]() |
Swimp FAS: Del acuario a la plancha y otra vez al acuario |
![]() |
Max (Izda.), el cerdo de George Clooney (dcha.): en su honor se ha bautizado al cerdo transgénico autoregenerativo |
¿Serán capaces de conseguirlo como han hecho con las gambas o los cerditos vietnamitas? la respuesta la tendremos muy pronto si las autoridades de la FDA Americana permiten seguir con estos experimentos. El precio previsto de salida es imbatible, 49.99$ por cada docena de gambas, más 199$ por el kit completo de acuario de ambiente controlado, así como 1,99$ por cada saco de media libra de alimento para gambas. El precio del cerdito vietnamita Maxham es de 249$ por pieza e incluye escalpelo, bisturí y anestesia por un año. En España de momento la única forma será conseguirlo por internet.
Me parece una gran ejemplo de como la biotecnología está revolucionando el campo de la alimentación y un avance que en unos años veremos en los hogares europeos.
Y de este y de otros temas similares hablaremos el próximo 23 de enero en Alimentación con Ciencia, un evento de El Ser Creativo en el marco de Madrid Fusión, que se celebrará en el IFEMA de Madrid.
inocentes
ResponderEliminar